Lorenzo Lannefranque Royra
Encontramos al primer Lannefrangue en Bayona, Francia,
en el siglo XVIII. Era así como se
escribía este apellido francés hasta que finalmente se castellaniza, al igual
que otros muchos. Allí vivía Juan Pascual Lannefrangue que
es el abuelo por línea paterna de nuestro biografiado.
Juan
Pascual se va a casar con Teresa Carrera con la que tiene como hijos, entre
otros, a Eugenio Lannefrangue Carrera[1] que llega a Torrelavega en el primer
tercio del siglo XIX, como otros muchos relacionados con el gremio de la piel. Su
profesión, Maestro de Obra prima, es decir, “fabricaba zapatos nuevos” a
diferencia del zapatero remendón, que era el que los arreglaba.
En
esa época habían llegado a la villa de Torrelavega varios curtidores del país
vecino para instalar fábricas de curtidos o Tenerías francesas. A mediados de mil
ochocientos, se instala en el Paseo de la Vega, actualmente entre la antigua
vía del Grillo y los campos del Malecón, junto al río Cristo, una tenería
francesa, la de Alexis Etchart Mendicouague[2].
Esta fábrica de curtidos producía aproximadamente 20.000 pieles anuales.
Además, este industrial era propietario de un molino de cortezas en Campuzano,
necesarias para la elaboración de los curtidos.
Más adelante, ya en
los primeros años del siglo XX, se van a extender estas fábricas de curtidos
por Selaya, Reinosa, Potes y Alfoz de Lloredo[3].
Se surtían de cueros que procedían de mataderos locales y nacionales, y en
donde trabajaban no más de 10-12 personas. Por el olor que emitían se ubicaban
en el extrarradio de los núcleos de población, instalándose en las afueras de
Castro Urdiales, Reinosa, Santander y Torrelavega[4].
En estas localidades, al tener fácil el acceso
a las pieles, se van a instalar dentro del mismo gremio, guarnicionerías y zapaterías,
como la zapatería francesa de Eugenio Lannefranque, padre de nuestro
biografiado.
En
la villa de Torrelavega, Eugenio Lannefrangue Carrera instala una Zapatería
Francesa en la calle del Comercio, hoy José María de Pereda, donde también
trabaja de maestro de obra prima, haciendo zapatos nuevos. “Gran surtido de
zapatos, de las mejores fábricas nacionales y extranjeras, claveteados y
cosidos”. Gozaba de bastante fama con las “botas de montar”, así era como se
anunciaba.
Más
adelante se casará con Magdalena Royra Haro (1841-1913) perteneciente, como
veremos más adelante, a una familia del gremio de los zapateros de lo nuevo. Eugenio,
con 19 años, y Magdalena, con 22, se casan[5] el 8 de febrero de 1864 en la iglesia de
Nuestra Señora de la Consolación de Torrelavega. A partir de este momento se
unen los Lannefrangue con los Royra, momento en que se castellaniza el apellido
y pasará a ser más adelante como Lannefranque.
¿Pero
quiénes eran los Royra o Roira?
El origen de los Royra es francés, llegaron a las montañas de
Santander en el siglo XVIII. Descienden de Blas Royra, que era natural
de Clermont, Francia, y de Francisca Ferada, que había nacido en el Piamonte,
Italia.
Aquí encontramos a Antonio Royra Ferada (1750-1804) a Antonio Royra
Alessi (1872-1842), a Manuel Royra Gató (n.1812) y, también, a Magdalena Royra
Haro (1841-1913) casada con el también maestro de obra prima[6] Eugenio
Lannefranque Carrera, padre de nuestro biografiado.
Un hijo de Blas y
Francisca, Antonio Royra Ferada (1750-1804),
que era maestro de obra prima,
emigró a Santillana del Mar, Cantabria. Aquí trabajó haciendo “zapatos nuevos”
y se casó[7], hacia
1780, con Teresa Alessi que era natural de la villa de las tres mentiras[8],
Santillana del Mar. La novia era hija de italianos, concretamente de Juan
Bautista Alessi y María Columba, vecinos de Santillana, naturales de Turín,
perteneciente al ducado de Piamonte en Italia.
Se avecinan en Torrelavega donde trabaja como maestro de obra
prima. Tuvieron cinco hijos: Antonio (n.1782)[9] nacido
en Santillana; Juan Manuel (n.1788)[10];
Casilda (n.1792)[11];
Inés (n.1796); Dominga (n.1803)[12],
nacidos en Torrelavega, y Teresa (n.1799)[13] nacida
en Barreda. Antonio
Royra Ferada falleció[14] en
Torrelavega a los 54 años de edad, el 3 de diciembre de 1804. Su mujer Teresa
Alessi, lo hará[15]
en la misma Villa muchos años después, el 28 de marzo de 1826 a los 70 años.
Le sigue en la línea sucesoria Antonio Royra
Alessi, también
maestro de obra prima como su padre. Nació en
Santillana del Mar el 11 de agosto de 1782, y fue bautizado[16] por el
cura Miguel de Herrera. Se casó[17], cuando
vivía en Torrelavega, el 29 de noviembre de 1806, en la iglesia de Nuestra
Señora de la Consolación con Manuela Gató Gató. La novia era hija de Domingo
Gató y Magdalena Gató. Tuvieron por
hijos a Juan Antonio (n.1807)[18] y Manuel Domingo (n.1812)[19]
que es el que sigue la línea sucesoria. Antonio Royra Alessi falleció[20] en
Torrelavega cuando contaba 60 años de "fiebre pútrida", el 14 de
abril de 1842. No hizo testamento. Su mujer Manuela Gató había fallecido[21] a los
34 años, el 27 de diciembre de 1825.
El que sigue su descendencia es Manuel Royra Gató[22] (n.1812) que comparte la misma profesión
que su padre, abuelo y bisabuelo, maestro de obra prima, es decir, como ya
hemos dicho, “zapatero de lo nuevo”. Nació en Torrelavega el 1 de enero de 1812, y fue bautizado[23] a los dos días
por el cura Alberto del Hoyo Velarde en la iglesia de la Consolación de
Torrelavega situada en la Plaza del Grano. Más adelante, se casa en la misma
iglesia que le bautizaron con Manuela de Haro Cuesta, el 9 de enero de 1830. La
contrayente había nacido[24] el 27 de junio
de 1807 en esta villa de Torrelavega. Era hija de Miguel de Aro y Gertrudis de
la Cuesta Menocal, vecinos de esta villa de Torrelavega, donde habían contraído
matrimonio[25] el 5 de julio de 1800. Fueron sus abuelos paternos, Manuel de Aro y
Rosa del Camino, vecinos de San Felices de Buelna; y sus abuelos maternos José
de la Cuesta Menocal y Águeda Fernández, vecinos de esta Villa.
Manuel Royra Gató y
Manuela de Haro Cuesta se casaron[26] en
Torrelavega el 9 de enero de 1830, y tuvieron por hijos a Pedro (n.1830)[27];Teresa
(n.1832)[28]; Gregoria (n.1834)[29];
Antonia (n.1836)[30],
Magdalena (n.1841)[31]; Julián
(n.1844)[32];
Lorenzo (n.1847)[33];
y Francisca y Valentina gemelas (n.1850)[34].
Manuela Haro Cuesta falleció a los 67 años de una meningitis, y fue
enterrada[35]
por el cura Jose María Sánchez de Riancho, el 9 de enero de 1876. No hizo
testamento.
Manuel Roira Gatoó falleció a los 72 años de “catarro bronquial” y
fue enterrado[36] por el
cura José Maria Sánchez de Riancho el 5 de febrero de 1885. No hizo testamento.
Una de sus hijas, como ya antes hemos explicado, Magdalena Royra
Haro (1841-1913), se va a casar con otro maestro de obra prima, Eugenio Lannefranque Carrera que había
nacido en Bayona, Francia, pero vivía y trabajaba en Torrelavega. Eugenio era
hijo de Pascual Lannefranque y Teresa Carrera, naturales y vecinos de Bayona.
Se casan[37]
en Torrelavega el 8 de febrero de 1864, cuando Eugenio tenía 19 años y
Magdalena 22. A partir de este momento se unen los apellidos Lannefranque y
Royra.
Tuvieron nada
menos que nueve hijos, cinco mujeres y 4 hombres que llevan los dos apellidos:
Manuel (n.1865)[38];
Manuela[39]
(n.1866); Francisca[40]
(n.1868); Lorenzo[41](n.1869);
Matilde[42](n.1871);
Inocencia[43](n.1873);
Eugenio Manuel[44](n.1876);
Carolina[45]
(n.1882) y Luis[46]
(n.1884); todos nacidos en esta villa de Torrelavega.
Magdalena Royra
Haro[47]
falleció[48]
a las cinco de la tarde del día 2 de noviembre de 1913 a los 74 años de edad en
la villa de Torrelavega, a consecuencia de una “congestión cerebral” según
afirma el certificado facultativo. Al día siguiente fue enterrada en el
cementerio de Geloria después de haberse celebrado el funeral por cura
coadjutor de la parroquia de Nuestra señora de la Asunción Andrés Marcos con
permiso del párroco de esta iglesia. Deja al morir seis de sus nueve hijos:
Manuela, Lorenzo, nuestro biografiado, Matilde, María, Adela y Luis Royra
Lannefranque.
Familia Lannefranque Santander en Chile
En esta magnífica
fotografía, aportada por esta familia, aparece de izquierda a derecha, Lorenzo,
Ana, Manuel y Matilde, todos de píe. Sentados Lorenzo Lannefranque Royra, en
brazos su hija pequeña Consuelo, al lado se madre Carolina Santander Miranda y
después sus hijos José y Laura. En la actualidad todos fallecidos.
También damos cuenta de otro maestro de
obra prima Gabriel Mata Rodríguez, nieto de Teresa Royra Alessi que nace en
Torrelavega, el 18 de marzo de 1829 y bautizado[49] por el
cura Alberto del Hoyo Velarde, siendo sus padrinos Juan Pereira Cabral e Inés
Royra. Era hijo de Antonio Mata Royra, nacido en Santander, vecino de
Torrelavega, y Magdalena Rodríguez Fuentevilla, natural de Torrelavega donde
eran vecinos. Estaba casado con María González Cabada López del Rivero, natural
de San Felices de Buelna. Se casaron[50] en
Torrelavega el 4 de noviembre de 1854, y tuvieron por hijos a Lino Pablo[51]
(n.1856); Magdalena[52]
(n.1859); Eusebia[53]
(n.1861); Juliana[54]
(n.1863) y Elisa[55]
(n.1864). Gabriel Mata falleció en Torrelavega el 7 de octubre de 1865 a los 34
años de tisis pulmonar, y fue enterrado[56] por el
cura Jose Maria Sanchez de Riancho.
***
Eugenio y Magdalena tuvieron nada menos que nueve hijos, cinco
mujeres y cuatro hombres. Manuel[57](n.1865);
Manuela[58](n.1866);
Francisca[59](n.1868);Lorenzo[60](n.1869);Matilde[61](n.1871);Inocencia[62](n.1873);Eugenio
Manuel[63](n.1876);
Carolina[64]
(n.1882) y Luis[65]
(n.1884); todos nacidos en esta villa de
Torrelavega.
Magdalena Royra
Haro, mujer del primer Lannefranque que llega a Torrelavega, falleció[66] en esta
villa, a las cinco de la tarde del día dos de noviembre de 1913 cuando contaba
74 años de edad, a consecuencia de una “congestión cerebral” según afirma el
certificado facultativo. Al día siguiente fue enterrada en el cementerio de
Geloria después de haberse celebrado el funeral por el cura coadjutor de la
parroquia de Nuestra Señora de la Asunción Andrés Marcos con permiso del
párroco de esta iglesia. Al morir deja seis hijos, los demás ya habían fallecido:
Manuela, Matilde, María, Adela, Luis y Lorenzo nuestro biografiado.
HERMANOS
DE LORENZO LANNEFRANQUE ROYRA
De los ocho
hermanos que tuvo Lorenzo. cuatro murieron párvulos en la villa de Torrelavega,
Manuel[67]
(1865-1865), Elena Francisca[68]
(1868-1868), Eugenio Manuel[69]
(1876-1878), Carolina[70]
(1882-1883). Fueron los demás, Manuela[71](n.1866);
Matilde[72] (n.1871);
Inocencia[73](n.1873)
y Luis (n.1884) el pequeño que fue administrador[74] de José González Trevilla, alcalde de
Santander y también diputado y senador. Luis era amigo de los Berrazueta, en la
boda del comerciante Restituto Berrazueta y Severiana Milera pronunció unas
palabras[75].
Esta familia, los
Lannefranque Royra, poseen una genética muy variada con distintas procedencias
europeas. Sus antecedentes los encontramos en Bayona y Clermont, en Francia; en
Turín, ducado de Piamonte, en Italia; y en Torrelavega, España. Sera Lorenzo Lannefranque Royra el que emigre a Chile, y aquí
completa esta diversidad genética.
***
Lorenzo Lannefranque Royra (1869-1939)
nació[76]
el día 1 de octubre de 1869 en la villa de Torrelavega, Cantabria, España. Fue
bautizado al día siguiente en la parroquia de Nuestra Señora de Consolación por
el cura Beneficiado de esta parroquia José María Sánchez Riancho. Siendo sus
padrinos sus tíos Lorenzo y Teresa Royra vecinos de esta Villa.
Pronto, siendo todavía joven, emigra a Chile donde ya vivían
otros torrelaveguenses que habían probado fortuna en Chile, como por ejemplo
Aquiles Rodríguez Piró[77].
Fidelicio Atria Mardones y Laura Lannefranque Santander con dos de sus hijos en 1952
En el País Andino, el torrelaveguense Lorenzo Lannefranque se dedica a dos
actividades bien opuestas, la minería y la vitivinicultura. Esto
le obliga a trasladarse por diversos puntos del norte de Chile.
En
Ovalle, capital de la provincia de Limari, situada al norte de Chile y
aproximadamente a unos 400 kilómetros de la capital Santiago, conoce a la que
va a ser su mujer, Carolina Santander Miranda. Esta joven moza residía en esta
ciudad junto a sus padres, Calixto Santander y Ana María Miranda. Cuando
Lorenzo Lannefranque Royra tiene 26 años se casa[78] el 26 de julio de 1891 en Ovalle con Carolina
Santander Miranda que por entonces solo tenía 19.
Lorenzo y
Carolina tuvieron siete hijos, aunque ninguno de ellos sobrevive en la
actualidad: Manuel Luis, Ana Magdalena, Matilde Adela, José Julio, Lorenzo,
Laura Lina y Consuelo Fe, la hija pequeña de los Lannefranque Santander. Esta extensa familia “con una
vasta descendencia se inserta plenamente en la sociedad nacional chilena”[79].
De ellos daremos cuenta.
Uno de sus hijos, Manuel Luis se casa con Blanca Inés Guzmán Ayacura con la que tiene dos hijos, Eugenio y Gaston. Dos hermanas de Manuel Luis, Ana y Matilde ni se casaron ni tuvieron hijos.
Laura, que nace en la ciudad de Calama ubicada en el Norte Grande de Chile, a unos 200 kilómetros de distancia respecto de la ciudad de Antofagasta y a unos 1.500 kilómetros de Santiago de Chile, se casa con Fidelicio Atria Mardones con el que tuvo dos hijos; Susana y el reputado arquitecto, Jorge Atria Lannefranque.
Lorenzo, que al igual que Laura nace en Calama, se casa con Ángela Lopresti Prado con la que tiene cuatro hijos, Gracia, Lorenzo, León y Raquel. La hermana de Lorenzo Consuelo que se casa con Octavio Nuñez Viacava con el que tiene dos hijos, María Consuelo y Elisa.
Y, por último, hablaremos de otro de los hijos de Lorenzo y Carolina, José Lannefranque Santander que se casa con la chilena Inés Valenzuela Ortega, con la que tuvo ocho hijos: Oriana, Lorenzo, Ricardo, Eugenia, Ana, Mario, José y María Matilde. Uno de ellos, Lorenzo Lannefranque Valenzuela, sacerdote franciscano, desempeñó un alto cargo dentro de la compañía, y su cuerpo hoy descansa, junto a otros sacerdotes franciscanos, bajo el altar de la iglesia de San Francisco, en Santiago, la más antigua de Chile.
Lorenzo Lannefranque Royra falleció en Santiago el 17 de diciembre
de1939 y su mujer Carolina Santander tres años después, el 9 de noviembre de
1942. Ambos están enterrados en el cementerio católico en Santiago de Chile.
Cementerio Católico en Santiago de Chile
[1] Bustamante Gómez, Tomás y Amparo Fernández-Regatillo Ruiz; El Cementerio de Geloria III, 1.276 enterrados durante 1851 a 1870. Artes Gráficas Quinzaños, 2021, página 531.
[2] Ver https://www.torrelavegaantigua.com/2014/01/alexis-etchart-mendicouague-1850-1929.html
[3] Pérez González, Patricio: Crecimiento Económico y Cambio Estructural de la Provincia de Santander en el Primer Tercio del Siglo XX. Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santander, página 142- 150.
[4] Lanza, Ramón: La población y el crecimiento económico de Cantabria. Universidad autónoma de Madrid, 1991.
[5] Libro Casados
Torrelavega (1835-1890), folio 94.
[6] Bustamante
Gómez, Tomás; El maestro de obra prima y la mulata. Artes Gráficas Quinzaños,
2022.
[7] No hay
registros matrimoniales de Santillana del Mar de esas fechas.
[8] No es
santa, ni llana, ni tiene mar.
[9] Libro
Bautizados Santillana (1771-1902), folio 118.
[10] Libro
Bautizados Torrelavega (1775-1835), folio 78 vto.
[11] Libro
Bautizados Torrelavega (1775-1839), folio 89 vto.
[12] Libro
Bautizados Torrelavega (1775-1835), folio 180 vto.
[13] Libro
Bautizados Barreda (1719-1867), folio 114.
[14] Libro
Difuntos Torrelavega (1776-1830), folio ilegible.
[15] Libro
Difuntos Torrelavega (1776-1890), folio 141.
[16]Sus padrinos
Andrés García y María Columba. Libro Bautizados Santillana (1771-1902), folio
111vto.
[17] Libro
Casados Torrelavega (1795-1835), folio 44 vto.
[18] Libro
Bautizados Torrelavega (1805-1818), folio 22 vto.
[19] Libro
Bautizados Torrelavega (1805-1818), folio 62 vto.
[20] Libro
Difuntos Torrelavega (1835-1852), folio 40 vto.
[21] Libro
Difuntos Torrelavega (1776-1835), folio 142.
[22] También
escrito Gatoó.
[23] Sus
padrinos Domingo Gató y Teresa Royra. Libro Bautizados Torrelavega (1810-1835),
folio 62 vto.
[24] Siendo sus padrinos José Ramon de la Hoyuela Bustamante y María Manuela Gutiérrez de Bustamante, su mujer
[25] Libro
Casados Torrelavega (1795-1835), folio 17 vto.
[26] Libro
Casados Torrelavega (1796-1835), folio 120.
[27] Libro
Bautizados Torrelavega (1830-1852), folio 6 vto.
[28] Libro
Bautizados Torrelavega (1830-1852), folio 44 vto.
[29] Libro
Bautizados Torrelavega (1830-1852), folio 70 vto.
[30] Libro
Bautizados Torrelavega (1830-1852), folio 92.
[31] Libro
Bautizados Torrelavega (1830-1852), folio 152 vto. Libro Difuntos Torrelavega
(1908-1916).
[32] Libro
Bautizados Torrelavega (1830-1852), folio 158.
[33] Libro
Bautizados Torrelavega (1830-1852), folio 193.
[34] Libro
Bautizados Torrelavega (1830-1852), folio 235 vto.
[35] Libro
Difuntos Torrelavega (1875-1884), folio 24 vto.
[36] Libro
Difuntos Torrelavega (1884-1890), folio 23.
[37] Libro
Casados Torrelavega (1835-1890), folio 94.
[38] Libro
Bautizados Torrelavega (1859-1866), folio 211.
[39] Libro
Bautizados Torrelavega (1859-1866), folio 255 vto.
[40] Libro
Bautizados Torrelavega (1966-1875), folio 114.
[41] Libro
Bautizados Torrelavega (1866-1875), folio 206.
[42] Libro
Bautizados Torrelavega (1866-1875) folio 351.
[43] Libro
Bautizados Torrelavega (1866-1875), folio 488.
[44] Libro
Bautizados Torrelavega (1875-1890), folio 42.
[45] Libro
Bautizados Torrelavega (1875-1890), folio 63 vto.
[46] Libro
Bautizados Torrelavega (1875-1890), folio 151.
[47] Un hermano de ella, José Royra Haro fallece en Burgos, el 9 de octubre de 1919, a los 72 años de edad. A las once de la mañana del día siguiente se celebra el funeral en la iglesia parroquial de San Cosme y San Damián de la capital burgalesa. El finado vivía en el número 8 de la calle Parra de esta capital.
[48] Libro
Difuntos de Torrelavega (1908-1916), 165 vto.
[49] Libro
Bautizados Torrelavega (1818-1830), folio 177 vto.
[50] Libro
Casados Torrelavega (1835-1890), folio 20.
[51] Libro
Bautizados Torrelavega (1852-1859), folio 146 vto.
[52] Libro
Bautizados Torrelavega (1852-1859), folio 214.
[53] Libro
Bautizados Torrelavega (1859-1866), folio ilegible.
[54] Libro
Bautizados Torrelavega (1859-1866), folio 152 vto.
[55] Libro
Bautizados Torrelavega (1859-1866), folio 209.
[56] Libro
Difuntos Torrelavega (1862-1875), folio 51.
[57] Libro
Bautizados Torrelavega (1859-1866), folio 211.
[58] Libro
Bautizados Torrelavega (1859-1866), folio 255 vto.
[59] Libro
Bautizados Torrelavega (1866-1875), folio 114.
[61] Libro
Bautizados Torrelavega (1866-1875) folio 351.
[62] Libro
Bautizados Torrelavega (1866-1875), folio 488.
[63] Libro
Bautizados Torrelavega (1875-1890), folio 42.
[64] Libro
Bautizados Torrelavega (1875-1890), folio 63 vto.
[65] Libro
Bautizados Torrelavega (1875-1890), folio 151.
[66] Libro
Difuntos de Torrelavega (1908-1916), 165 vto.
[67] Nació el uno de enero de 1865 en la villa de Torrelavega. Al día siguiente fue bautizado por el curaJosé María Sánchez Riancho en la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación siendo sus padrinosMiguel y Emilia Pérez del Molino. Falleció párvulo de ocho meses en esta Villa de “Gastro- enteritis” el día 10 de septiembre de 1865 y fue enterrado en el cementerio de Geloria de la villa de Torrelavegapor el cura José María Sánchez. Bustamante Gómez, Tomás y Fernández-Regatillo Ruiz, Amparo. Libro III del Cementerio de Geloria, página 347. Libro Bautizados Torrelavega (1859-1866), folio 49 vto. Libro Difuntos Torrelavega (1862-1875), folio 49 vto.
[68] Nació el 29 de enero de 1868 en la villa de Torrelavega. A los diez días, el día 8, fue bautizado en la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación por el cura Rafael Carrera de la Higuera, siendo sus padrinos Francisco Pérez y Emilia Pérez del Molino. Falleció con tan solo un año de “Garrotillo”, difteria, el 16 de mayo de 1868 en esta Villa y fue enterrada en el Cementerio de Geloria por el mismo cura que la bautizó. Bustamante Gómez, Tomás y Fernández-Regatillo Ruiz, Amparo; Libro III del Cementerio de Geloria, página 454 y 455. Libro Bautizados Torrelavega (1866-1875), folio 115. Libro Difuntos Torrelavega (1862-1875), folio 129.
[69] Nació el 24 de marzo de 1876 siendo bautizado a los dos días en la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación en la Plazuela del Grano de la villa de Torrelavega por el cura Ezequiel Quijano. Falleció siendo párvulo a los dos años menos un mes de edad, el día 11 de febrero de 1878, de “fiebresarampinosa”. Fue enterrado en el Cementerio de Geloria de esta Villa por el cura Santiago Alcalde Hoyo. Bustamante Gómez, Tomás y Fernández-Regatillo Ruiz, Amparo. Libro IV del Cementerio de Geloria, página 356. Libro bautizados Torrelavega 81875-1884), folio 76 vto. Libro Difuntos Torrelavega (1875-18849, folio 77.
[70] Nació en Torrelavega el 30 de agosto de 1882 y fue bautizada a los tres días por el cura José María Sánchez de Riancho, siendo sus padrinos Lorenzo y Manuela Lannefrange, hermanos de la bautizada. Falleció a los 10 meses de "sarampión", y fue enterrada por el cura Ceferino Calderón el 5 de octubre de 1883.
[71] Libro
Bautizados Torrelavega (1859-1866), folio 255 vto.
[72] Libro
Bautizados Torrelavega (1866-1875) folio 351.
[73] Libro
Bautizados Torrelavega (1866-1875), folio 488.
[74] El
Cantábrico de 27 de septiembre de 1921.
[75] El
Cantábrico de 26 de agosto de 1924.
[76] Libro
Bautizados Torrelavega (1866-1875), folio 206.
[77] Ver https://www.torrelavegaantigua.com/2015/06/aquiles-rodriguez-piro-1868-1949.html
[78]
Registro Matrimonios de Ovalle, número 1, página 15, número 28.
[79] María
Angélica Valenzuela Fuenzalida.