Colegio de los Sagrados Corazones de Torrelavega
En el segundo tercio del siglo XIX son expulsadas las ordenes religiosas de Francia. Este hecho y las gestiones realizadas por el párroco, Ceferíno Calderón hacen posible la instalación, en 1881, de la congregación Sacrès Coeurs en Torrelavega. Años antes, cuando en 1879 la ley Julio Ferry amenazaba a los colegios religiosos en Francia, la reverenda madre Ángela Chauvin, por entonces Superiora General de la Congregación, eligió a España donde instalarse. Pasada la frontera deciden instalar en Torrelavega.
Alumnas colegio Sacrés Coeurs 1903
Venía al frente de un grupo pequeño de madres, la reverenda María Josefina Lamarca. Creado el colegio en Torrelavega, la Congregación, fundada por la Madre Enriqueta Aymer, se desarrolla muy rápidamente enseñando Magisterio, Bachillerato y Comercio. Además del colegio para señoritas existía una escuela gratuita.
Enriqueta Aymer de la Chevalerie
¿Pero quién había fundado esta Congregación religiosa? Luisa,
Victoria, Catalina, Mónica, Enriqueta Aymer de la Chevalerie nació el 11 de
agosto de 1767 en el castillo de Chevalerie en la diócesis de Poitiers, Francia.
Tres días después fue bautizada en la pila bautismal siendo sus padrinos el conde de May y la
duquesa de Chaátillón. Poco se sabe de sus padres: “Su padre el marqués de
Chevalerie murió joven", y a su su madre la gustaba más lo mundano que de la
parte seria de la vida”
La Gran Madre
Antes
de hacer la primera comunión su madre la lleva interna a la abadía de Santa
Cruz de Poitiers. Poco tiempo estuvo allí, dedicándose más adelante al estudio de
la música. El 20 de agosto de 1789 con 22 años ingresa en la Orden de Malta con
derecho sobre el título de condesa. Más adelante fue la Superiora General de la
Congregación que ella fundó.
José María Coudrin
Su vida pasó por diversos avatares. El 27 de julo de 1794 acabó en el cadalso de Robespierre. Años después el 20 de octubre de 1800 la Madre Enriqueta Aymer hizo voto de pobreza, castidad y obediencia y seguidamente las hermanas Gabriela de la Barre, Teresa de la Garélie, Magdalena Chevalier y Gertrudis Godet acompañaron en estos propósitos a la fundadora. Ese mismo día el Padre Coudrin empezó el noviciado con sus discípulos. Años después en 1797 la Madre Enriqueta Aymer fundó bajo la dirección del padre José María Coudrin la Congregación de las religiosas de los Sagrados Corazones.
Después de una
larga enfermedad, el domingo 23 de noviembre de 1834 moría la Madre Fundadora. Por
su bondad fue llamada la Buena Madre y tras su muerte había fundado 18 casas de
su Congregación.
Más
adelante, en el primer tercio del siglo XX, se construyó el "colegio de
los padres". Contribuyó para ello con una importante donación la viuda del
médico y alcalde de Torrelavega Gregorio Martín Blanco (1849-1905). Dolores Velo Cabrero (1856-1921) con su aportación,
180.000 pesetas, hizo posible la instalación en Torrelavega del colegio para la
educación de los niños, que hasta ahora, los que podían estudiaban en el
colegio de Villacarriedo. Con esta donación se compró la casa de la Pizarra,
magnifico chalet que pertenecía al abogado Manuel Crespo Quintana. Fue el
embrión para la fundación del Colegio de Nuestra Señora de la Paz. En esta
mansión, llamada así por su tejado, estuvo instalada la compañía Solvay en sus
comienzos.
La
historia ocurrió de la siguiente manera. El párroco Ceferíno Calderón Díaz
acompañado del coadjutor Teodoro Andrés Marcos visitó varios lugares para
encontrar uno donde instalar el colegio de los SS.CC. Inspeccionaron varios
lugares: La casa de Veguía que era propiedad del Asilo, la Azucarera, la
fábrica de Harinas que al igual que la anterior estaba parada y situada en el puente de Torres
y otras edificaciones.
Un
día Dolores Velo Cabrero, viuda del médico y alcalde Gregorio Martín Blanco[1],
comentó al párroco Arcipreste de Torrelavega:” Recuerdo haber oído a mi difunto
esposo que le hubiera gustado la existencia de un Colegio de Religiosos en
Torrelavega, agradecido al amparo de éstos, entre ellos un pariente Agustino,
le habían prestado cuando siendo joven anduvo labrándose su fortuna por Filipinas.
Por ello he decidido que la fortuna de mi marido pase a sus parientes que son
muy pobres, primos carnales y sobrinos segundos. Y dejo la mía para la
fundación de un colegio de Religiosos en nuestra ciudad”[2].
Y así ocurrió.
En
1910/11, una vez fallecida la mecenas, sus
albaceas compraron la Casa de la Pizarra, “el mejor chalet de la ciudad” para que
fuera el núcleo central del colegio. Fueron designados los Padres de los
Sagrados Corazones que aceptaron la donación “entre 23.000 a 30.000 duros que
solo dio para la compra del chalet y
poco más”.
Los
religiosos se instalaron muy pronto “en el Chalet de la Pizarra que estaba en
el centro de la finca mientras que al sur y al norte de esta se construían lo
pabellones para las clases y dependencias oportunas”. En 1947 el colegio
celebrará sus Bodas de Plata.
ALUMNOS Y LUGARES PARA EL RECUERDO
ALUMNOS Y LUGARES PARA EL RECUERDO
Colegio Sagrados Corazones en 1928
Procesión del Corpus a la altura del Bar Chema. La niña que
porta el estandarte del Niño Jesús de Praga es Mari Pepa Ruiz de Villa. En la otra
fila aparecen Churi Canales, Elsita Díaz, Pilar Villafranca y Candy Pondal. Foto
cedida por Eloisa Velarde Canales.
Carmen Mary Diaz-Bustamante y Churi Canales. Foto cedida por Eloisa Velarde Canales.
Equipo de futbol del colegio de los Sagrados Corazones en 1920. Luis
Arguello, Luis Salmones, Fernando Sañudo, Cándido Román, Eduardo Peña, Manuel
Illanes, José Loma, José Luis Gutiérrez, Juan Sañudo, Patric, Miguel Pacheco,
Mateo Peña, Herrero, Miguelez y Mendaro. Foto cedida por Modesto Terán.
Laboratorio de Ciencias Naturales. Foto cedida por Modesto Terán
Equipo de veteranos 1940. Foto cedida por Modesto Terán
Colegio Sagrados Corazones y la calle Julián Ceballos. Foto cedida por Modesto Terán
Colegio de la Paz 1924. Foto cedida por Modesto Terán
Salón de actos del colegio de la Paz. Foto cedida por Modesto Terán
Alumnos del colegio de la Paz en 1922. Foto cedida por Modesto Terán
Colegio de la Paz. Esquina entre las calles Julian Ceballos y Crespo Quintana
Colección Modesto Terán
Equipo de veteranos 1940. Foto cedida por Modesto Terán
Colegio Sagrados Corazones y la calle Julián Ceballos. Foto cedida por Modesto Terán
Colegio de la Paz 1924. Foto cedida por Modesto Terán
Salón de actos del colegio de la Paz. Foto cedida por Modesto Terán
Alumnos del colegio de la Paz en 1925. Foto cedida por Modesto Terán
Capilla del colegio de la Paz. Foto cedida por Modesto Terán
Colegio de la Paz, alumnos curso 1929/1930
Colección Modesto Terán
Colección Modesto Terán
No hay comentarios:
Publicar un comentario